sábado, 4 de septiembre de 2010

LA INFAMIA - PARTE 3

SON ALREDEDOR DE 850 FAMILIAS DESTRUIDAS POR LA USURPACION DE SUS TIERRAS Y VIVIENDAS.

UN HORROR POR PARTE DE LOS INVASORES. UN GRAVE ERROR DE LA JUSTICIA CONVENCIONAL. PEOR, CUANDO SE TRATA DE ANCIANOS Y ABORIGENES.

Solamente una Fiscal Penal de la Provincia de Santiago del Estero, la Doctora Roxana del Valle Vera., trabajó con vocación y altruismo.

Todo los demás se subordinaban al poder de las empresas, por miedo, por plata o porque algunos argentinos se acostumbraron a hocicar ante el poder y se transformaron en “argentinitos” sin principios, con pensamientos flacos, vidas muy cómodas y bolsillos de payaso.

Quien había beneficiado a los pobres, el Doctor LUIS ANGEL GALINDEZ, DEL MINISTERIO DE JUSTICIA durante la gestión del tigrense Gustavo Beliz, fue desplazado por haber hecho lo correcto. Y un tiempo después falleció.

El Dr. Galindez le dijo al compadre Pedro Sosa que “el pueblo no tiene herramientas para enfrentar a las injusticias del poder político y/ o empresario “.

Lo animó a fundar ADECRA, (Asociación Civil por la defensa de los derechos civiles y contra la usurpación de tierras en la República Argentina).

Exponemos ante la gran familia bloguera, de todas partes, los propósitos de la Institución, nacida oficialmente el día 25 de Septiembre del 2007, después de cinco años de peregrinar ante la indiferencia.

Primero: Promover y desarrollar la defensa de los derechos constitucionales y luchar contra la usurpación de tierras.

Segundo: Fomentar el uso de la tierra, la creación de fuerzas de trabajo y el acceso a la vivienda y a la empresa propia.

Tercero: Aprender nuevas aptitudes, tomar como ejemplo los valores de justicia, libertad y colaboración recíproca solidaria.

Cuarto: En contra de la discriminación y la corrupción, llevar a cabo acciones concretas

para cumplir los propósitos

Para el cumplimiento de sus objetivos, esta organización no gubernamental, podrá realizar las siguientes actividades:

1- Asesorar a entidades y particulares en defensa de sus derechos.

2- Generar cursos de capacitación a través de la reciprocidad de experiencias y conocimientos.

3- Vincular a entidades y particulares generando redes internas e interinstitucionales.

4- Realizar acciones concretas para generar espacios de solidaridad y animar a otros a definir y difundir los resultados, constituyendo filiales en todo el país.

MAÑANA DOMINGO LA SEGUIMOS,

COMPADRES.