sábado, 28 de agosto de 2010

LOS COMPADRES POR LA JUSTICIA ( I )

Ante la medida de no innovar que un juez santiagueño dictaminó, se presentó un testaferro de La señora MARIA LUISA DAVICO, ENRIS ROBERTO SCIAMANNA, de Laguna Larga, provincia de Córdoba, por medio de su abogado patrocinante, Dr. VICENTE NELSON GARCIA.


ESTE LETRADO RECLAMO, MUY FERVOROSAMENTE, EL LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA DICTADA POR LA JUSTICIA, DE ESTE MODO:

“ La moral y la buena fe nos lleva fatalmente a declarar la procedencia del levantamiento de la medida, sin perjuicio, insisto, de que el actor y/o S.S. disponga producir anticipadamente la prueba que considere pertinente para verificar o constatar el estado situacional del inmueble, al momento de la traba de la litis”.(Perorata jurídica de personas habituadas a llevarse todo por delante, y a condenar a los indefensos como culpables de lo que ellos mismos, los letrados, han producido, en lujosos chalets y brillantes bufets, donde se cocinan estas aberraciones de la Etica del Derecho.

Más adelante dice: “ Evidentemente S.S. está en la prueba cabal que la mentada posesión no la tiene, ni la tuvo jamás el actor y mediante ardid procura confundir a S.S., y crear zozobra y preocupación en los dueños.”

CONCLUSION: El actor, el verdadero dueño, el despojado, según el letrado, no vivió, ni invirtió, ni mejoró nada en los lotes de AÑATUYA. Y hasta se dio ellujo, siendo un modesto ciudadano, de querer confundir a un Juez. También de “angustiar” a los que le quitaron la tierra a su padre octogenario, con trampas. El letrado avala este proceder?

Cuando la Intervención Federal en la provincia, modificó el art.181 bis del Código Procesal Penal, para que no tuviera vigencia la normativa que legalizaba el robo a los campesinos, se alzaron las voces de los legisladores que patrocinan a los ricos, para que los pobres sufran y mueran fuera de sus tierras.

Pero vayamos a la actuación de una entidad insspechable: EL C.E.L.S (Centro de Estudios Legales y Sociales de la Rep. Argentina).

En una carta dirigida a la Doctora Marcela Losarda, quien era Secretaria del Ministerio de Justicia de la Nación.Con fecha 7 de Septiembre del 2007.

Dice textualmente:

“ El Congreso Nacional, al disponer la Intervención Federal de la Provincia, se basó en un informe que elaboraron las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación, de Justicia y de Asuntos Penintenciarios, del Ministario de Justicia de Santiago del Estero.

(Informe en argentina.indymedia.org uploads informesantiago.pdf).

Este informe dedicó uun capítulo al artículo 182 bis del Código Procesal Penal de la Provincia,que facultaba a los jueces a desalojar a los ocupantes de las tierras, en las causas por usurpación, con la sola muestra del título de propiedad de los titulares registrales-( Ley 6512, sancionada el 26 de Septiembre del 2000, por la MAYORÍA JUARISTA DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL,)

Y prosigue el CELS, “ESTA NORMA COLOCABA EN UNA SITUACION DE MAYOR VULNERABILIDAD A LOS CAMPESINOS, EN GENERAL, POSEEDORES DE BUENA FE DE LAS TIERRAS QUE OCUPAN DESDE TIEMPOS INMEMORIALES, PERO SIN TITULOS”-

A pesar de este informe, el 6 de Diciembre del 2005, la misma Legislatura, regresó el artículo al estado anterior, votada por legisladores que al mismo tiempo eran abogados de las empresas enajenadoras del patrimonio de los campesinos y aborígenes.


El autor del proyecto de ley era, a su vez, el acompañante de integrantes del GETOAR, policía de élite de la provincia, armado para reforzar la seguridad privada del juarismo y facilitar sus operaciones. Todos desalojaban personalmente a los chacareros, como lo prueba el video de Daniel Tognetti en Canal 9.

Policías privados y públicos, contra campesinos y hermanos de los pueblos originarios—Ese es el sueño de los ricos, enfrentarnos y dividirnos, para explotarnos mejor.


Hasta mañana. El domingo la seguimos.