jueves, 29 de julio de 2010

“Los Jóvenes”

El director Ejecutivo de Visión Mundial, escribió estas frases geniales en uno de sus libros:

“La lucha obsesiva y agobiante por alcanzar nuestras metas, no es el modo correcto de buscar la perfección en la vida”.

“La vida tiene su ritmo y en el proceso se dan muchas vueltas.
Los anhelos de la juventud, son pocas veces los deseos de la ancianidad. Entre el intervalo entre una y otra edad son muchas las cosas que suceden, y de otra forman parte ese proceso”.

Así es. De jóvenes casi todos nos hemos querido “comer el mundo”.A través de muchas rebeldías, no siempre pacíficas.
A medida que hemos ido creciendo, comprendimos que para construir más y mejor, para buscar la justicia de un modo efectivo, tenemos que “ajustar” algunas cosas.

El equipo de A.D.E.C.R.A. iniciado por su presidente Pedro Sosa, se ha nutrido de personas de edad intermedia y de adultos mayores.
Ahora comienzan a incorporarse muchos jóvenes, lúcidos, creativos, inteligentes. Pero lo más importante proviene de varios orígenes sociales y políticos. Los une el espíritu solidario en que los han criado sus familias. Les damos la más cálida bienvenida, ellos son el futuro de la Asociación, del ligar donde trabajan, del país.

Con esa clase de jóvenes, no tengamos miedo al derrumbe.
Ellos piensan mejorar las cosas, no borrarlas, ni destruirlas.
Estos chicos no buscan el aplauso ni el dinero fácil. No buscan únicamente el bien propio, sino el de los demás, creando alternativas (otros modos) de poder, para una mejor distribución de las riquezas que esta bendita nación tiene, siempre tuvo.

Esas riquezas las han disfrutado unas 2000 familias, en una tierra con más de cuarenta millones de habitantes.
Es la famosa teoría del derrame. (“si yo tengo mucho, lo que siento que me sobra, aunque sean migajas, aunque sean limosnas) se las doy a los pobres”).
Una cosa es dar a los otros lo que nos sobra y otra cosa, muy distinta, es compartir lo que tenemos.

Los jóvenes están aprendiendo, al revés de las redes blogueras, a comprender la realidad Argentina, de otra manera.
Por eso se comunican por los blogs, se conocen, se vinculan y buscan sus parecidos, no sus diferencias.
Buscan también conocer el origen y el desarrollo de los escalones sociales por arriba y por debajo de su grupo, de los que han sido sus compañeros de infancia y adolescencia.
Siendo jóvenes –entre 20 y 4 años – sin duda, son más sabios que lo fuimos nosotros.

Por eso los integramos a nuestros proyectos, para que mañana ellos tomen la bandera de la justicia social que todos queremos.

¡Adelante, Juventud!

A.D.E.C.R.A.